– La inversión total fue de 330 millones de dólares y genera mil empleos – Hidalgo, primer lugar en el país en yacimientos y plantas de cemento El gobernador del estado, José Francisco Olvera Ruiz, acompañado del secretario de Economía del Gobierno de la
– La inversión total fue de 330 millones de dólares y genera mil empleos
– Hidalgo, primer lugar en el país en yacimientos y plantas de cemento
El gobernador del estado, José Francisco Olvera Ruiz, acompañado del secretario de Economía del Gobierno de la República, Ildefonso Guajardo Villarreal, inauguraron la planta cementera de Fortaleza, de última generación, denominada “El Palmar”, considerada la más moderna de México y América Latina, misma que se ubica en el municipio de Santiago de Anaya.
Ante empresarios de diversos rubros y trabajadores de la industria, Francisco Olvera aseguró que Hidalgo es el estado número uno en el país en contar con yacimientos y plantas de cemento, lo que se traduce en un importante generador de empleos directos e indirectos en la entidad.
Acompañado por integrantes de su gabinete, delegados federales, así como por el titular del Poder Judicial, Juan Manuel Menes Llaguno; y del Legislativo, Ernesto Gil Elorduy; el mandatario aseguró que el estado se encuentra inmerso en un ambiente de seguridad y paz social, lo que se ve reflejado en la confianza de la iniciativa privada para invertir en la entidad.
El gobernador Olvera destacó la política y visión del presidente Enrique Peña Nieto en temas tan sensibles como es el cuidado y preservación del medio ambiente, situación que es una prioridad para la administración que encabeza.
Afirmó que esto permite cuidar y arropar a las empresas instaladas en Hidalgo, para continuar con el incremento de empleos formales, además de que detona el crecimiento y expansión de las industrias.
La instalación de esta planta, genera en su operación 250 empleos directos y 750 indirectos, con una inversión para su desarrollo de 330 millones de dólares, de los cuales 25 millones fueron destinados para la adquisición, así como puesta en marcha, del equipo más innovador para el cuidado y preservación del ambiente.
El gobernador del estado comentó que el compromiso del presidente, Enrique Peña es fortalecer una educación de innovación y de calidad; ejemplo de ello es la construcción de la Ciudad del Conocimiento y la Cultura en Pachuca, en la cual se contempla la instalación de un centro de investigación del cemento, mismo que ofreció como apoyo a la Cámara de dicha industria.
En su intervención, el secretario Ildefonso Guajardo destacó el liderazgo del mandatario al negociar con las comunidades para generar empleos y oportunidades que permitan a los habitantes contar con un mejor nivel de desarrollo.
Con esta visión, afirmó el funcionario federal, Hidalgo se posiciona como el nuevo polo de desarrollo industrial de México, debido a las inversiones nacionales y extranjeras que se realizan, al tiempo que cumple con la visión del presidente de México, Enrique Peña Nieto, de convertir a la nación en el punto logístico del mundo.
El secretario de Economía dijo que la entidad cuenta con el trabajo alineado del poder Legislativo y el respaldo del Judicial estatal, lo que permite un rumbo de desarrollo para beneficio de las familias hidalguenses.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico estatal, José Pablo Maauad Pontón, confirmó la creación de 30 mil empleos en Hidalgo, esto gracias a las industrias que se han establecido en diversas regiones en los últimos años.
Pablo Maauad explicó que del total de empleos generados, diez mil fueron creados en este primer semestre del año en curso; lo que demuestra el impulso de Francisco Olvera en el desarrollo económico del estado y la creación de empleos de calidad.
En su oportunidad, Eduardo Musalem Younes y Francisco del Valle Perochena, directivos de la cementera, reiteraron su confianza por invertir en la entidad, así como su compromiso para contribuir con la comunidad en la donación de su producto para su uso en la construcción de espacios educativos y de uso común.
Aseguraron que son respetuosos de la ecología y el medio ambiente, lo que se ve reflejado en la construcción de un vivero, en donde se cultiva vegetación de la zona, mismo que funcionará con fines educativos.
Muestra de lo anterior, es la conservación de más de 54 mil especies, las cuales se encuentran en dicho vivero, mismo que es visitado por jóvenes estudiantes de la región y servirá también, para donación a escuelas a fin de preservar estas especies.
Luego de la develación alusiva a la puesta en marcha de esta planta industrial, el gobernador, el secretario de Economía, acompañados de los funcionarios presentes, realizaron un recorrido por las instalaciones para conocer de cerca su funcionamiento.