Culminaron ayer las actividades del Congreso Internacional Multidisciplinario de Nanociencias y Nanotecnología 2014 (International Multidisciplinary Joint Meeting 2014), que de manera conjunta llevaron a cabo la Universidad Tecnológica de Tula –Tepeji, la Universidad Tecnológica de Tulancingo y la Universidad Politécnica de Pachuca, en el Tuzo Forum de la ciudad de Pachuca, Hgo.
Previo al cierre se brindó la conferencia magistral “La Nanotecnología en el sector agua en México: una perspectiva desde las Ciencias Sociales”, ofrecida por el Dr. Waish Casey, investigador del Departamento de Antropología de la Universidad de California. Estados Unidos.
En su mensaje de clausura el Mtro. Leodan Portes Vargas, rector de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji, destacó el esfuerzo conjunto realizado por las instituciones que coordinaron este evento que, dijo, cumplió el objetivo de promover el conocimiento científico que actualmente se tiene en la Nanotecnología, y que permitió generar el interés por esta ciencia en las nuevas generaciones de estudiantes, quienes ampliaron sus conocimientos y expectativas sobre el quehacer que se desarrolla en ese rubro.
En su intervención, el Mtro. Rodrigo Salazar Salazar, docente de la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez, a nombre de los egresados de la Maestría en Nanotecnología impartida por CIMAV para las Universidades Tecnológicas, mencionó que el crear un espacio en este Congreso para el intercambio de ideas, proyectos y experiencias sobre este tema entre instituciones de educación superior de este tipo, permitió cimentar los precedentes para establecer la Red de Nanotecnólogos de las Universidades Tecnológicas, que pretende conformar grupos colegiados para generar la aplicación del conocimiento a través de la transferencia de tecnología.
Por su lado, la Srita. Haly Surisadday Juárez Pérez, alumna de Nanotecnología de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji, a nombre de los estudiantes de Nanotecnología de las Universidades Tecnológicas, señaló que derivado de las charlas que sostuvieron con expertos en la materia, se enriqueció la visión que tienen sobre el trabajo científico, los proyectos y la generación de avances que se desarrollan en este ámbito en beneficio de la sociedad.
El Dr. Gian Carlo Delgado Ramírez, investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, agradeció el trabajo coordinado de las instituciones organizadoras para llevar a buen término este evento, que genera las condiciones para dar continuidad a este foro que anualmente se realiza. Correspondió al Dr. Edgar Núñez Vázquez, docente de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji, dar lectura a la relatoría donde expuso las actividades realzadas en este Congreso.
Finalmente se entregaron los reconocimientos y premios a los estudiantes que lograron los primeros lugares por su participación en la Olimpiada del Conocimiento y el Concurso de Carteles.