El Olivo, alternativa de producción para la parte alta del Valle del Mezquital

El Olivo, alternativa de producción para la parte alta del Valle del Mezquital

- Casi 28 mil plantas de olivo fueron donadas por las comunidades libanesa y judía en México.

 

En gira de trabajo por el municipio de El Cardonal, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz destacó que en Hidalgo, “generar proyectos productivos de acuerdo a la vocación de nuestra tierra” es de suma importancia, ello al hacer entrega de plantas de olivo donadas por las comunidades judía y libanesa, asentadas en México.

Ante habitantes de El Buena, una de las comunidades beneficiadas con este apoyo, el jefe del Ejecutivo se congratuló que en México, principalmente en Hidalgo, estas dos comunidades, unan esfuerzos de manera coordinada para que la región del Alto Mezquital pueda contar con mayores oportunidades de desarrollo.

Al refrendar su trabajo por impulsar a las comunidades hidalguenses, Francisco Olvera comprometió el apoyo técnico necesario para desarrollar centros de acopio de agua que permitan la mejor forma de riego para las plantas que este día fueron entregadas.

Con esta acción, afirmó el gobernador, se alcanzan proyectos productivos que permiten combatir la pobreza extrema y la marginación, así como elevar los índices de desarrollo humano, prioridades en la política social del presidente de México, Enrique Peña Nieto; al tiempo que destacó el trabajo y cumplimiento de los compromisos del mandatario mexicano con Hidalgo.

En su oportunidad, Geraldina García Gordillo, secretaria de Desarrollo Social, explicó que estos apoyos permitirán un mejor desarrollo de vida y un mejoramiento en la calidad de vida de los olivicultores, quienes desde hace cuatro décadas se dedican al cultivo de la aceituna y producción de aceite de oliva.

Por su parte, el representante de la comunidad Judía en México; Mayer Zaga, destacó la importancia de impulsar la producción de olivos en esta zona del Valle del Mezquital, ofreciendo, de ser necesario, traer más plantas para su siembra.

El empresario textil, señaló que es con trabajo conjunto como se alcanzan mejores niveles en la calidad de vida de los habitantes del Valle del Mezquital, lo que por consecuencia traerá un entorno inmerso en la paz y tranquilidad social.

En tanto, Ricardo Kahwagi; representante de la Comunidad Libanesa en el país, expresó que ser mexicano es un privilegio y apoyar a los hidalguenses con acciones comunes representa sumar metas comunes en un mismo rumbo, en favor de México y del estado, “es el inicio y el vivo ejemplo de que juntos podemos emprender acciones en favor de la sociedad”.

Por su parte, Javier Pérez Cruz; presidente municipal del Cardonal, destacó el trabajo, unidad, respetó y la institucionalidad que rigen a esta administración estatal, derivando así en compromisos cumplidos para la región y el estado.